Plagio: definición
Se califica como plagio el robo de propiedad intelectual, es decir, la adopción de ideas ajenas en el texto propio sin presentarlas como tal y, por lo tanto, presentándolas como propias. Se trata, por así decirlo, de apropiarse de los méritos de otros, lo cual va en contra del código de honor de la ciencia. Citar, por el contrario, no está prohibido, pero se debe nombrar siempre al autor. El plagio puede tomar diferentes formas. No solo es plagio el copiar directamente, sino también hacer una traducción y no indicarla como tal o tomar una idea ajena sin indicar su bibliografía.
Los plagios pueden desenmascararse, por supuesto. Hay softwares especiales para ello. Si se descubre un plagio, esto puede tener graves consecuencias, desde el suspenso del trabajo, pasando por la anulación de la matrícula hasta la privación del título. La vulneración de los derechos de autor es un delito contra la propiedad de intelectual y, por consiguiente, puede ser sancionada. Por eso, hay que familiarizarse con las normas sobre citas y referencias bibliográficas, para conocer las zonas grises y evitar cualquier tipo de plagio.